Copia + Paciencia + Felicidad Reprimida = 7 Canciones

Debido a que he sido forzada por Ananke, diosa de la Necesidad, a esperar alrededor de cuatro horas haciendo nada, he decidido copiarme del señor Andrés Gualdrón y sus subsiguientes copias (El Juli, Glow). He aquí mis siete canciones elegidas más o menos at random (más o menos porque omitiré la música de mi hermanita que no me guste y los sonidos de la Encarta que, curiosamente, se incluyeron en la lista del Windows Media Player).

  1. Powerless (Nelly Furtado): Tuve mi súper época con Nelly justo antes de irme a Iowa. Powerless me invita a volver a incluir a Nelly entre mis cantantes favoritos, pero necesito oír todo el CD un par de veces a ver si logra clasificar una vez más.
  2. Cruel to Be Kind (Letters to Cleo): Nunca vi Ten Things I Hate About You, pero esta canción me recuerda muchísimo a Valeria, mi amiga del colegio, con quien la cantábamos todo el rato. Ella le veía el trasfondo romántico de la película, a mí sólo me parecía una canción divertida. Ahora sí que me pone nostálgica.
  3. Blackbird (The Beatles): Esta canción es para ponerse a llorar de la emoción. Mis mejores sentimientos afloran con sólo escucharla… No tengo palabras para describirla adecuadamente. Simplemente me hace sentir grande el alma.
  4. Tania (Fruko y sus Tesos): Del archivo bailable de Olavia Kite sale este clásico que ella bailaría si no fuera porque a) la idea no le anima mucho y b) no tiene con quién.
  5. The Voice (The Alan Parsons Project): No es de mis favoritas de este grupo, pero es muy buena; sigue teniendo ese toque extraño que me ha llevado a catalogarla como música ciencia-ficción. Esta canción me hace recordar los Relatos del Piloto Pirx, de Stanislav Lem.
  6. Teorema de Tales (Les Luthiers): Esta canción, La tanda y La gallina dijo Eureka me han acompañado durante toda mi infancia, digo, toda mi vida. No se les haga raro que me sepa esta canción de memoria. Gracias a mi padre por proporcionarme el gusto hacia este grupo que, muchos años/cassettes/discos/mp3 después, todavía me hace reír.
  7. This Is Love (Hi-Standard): Gracias a Minori Honda conocí el punk japonés, o al menos dos de sus representantes. Hi-Standard me trae recuerdos de las tres horas y media que separaban a Dubuque de Arlington Heights, donde siempre nos esperaba un gran mercado en Mitsuwa y mucho pero mucho sushi en Sushi Station. Irashaimase—!

Listo, éstas fueron mis siete canciones, y gasté apenas media hora. ¿Ahora qué hago?

SUENA: To Your Love — Fiona Apple

Gallery

La galería que he dispuesto en el lado inferior izquierdo de la página, titulada Tell Me What You See, no es más que una lista de personajes que me traen gratos recuerdos o simplemente me gustan. Desde Tatsuya Fujiwara hasta Tron, no están todos pero sí los que cupieron de algún modo. Lamento la ausencia del Conde Pátula, las Tortugas Ninja y los Supercampeones…

Siempre he querido hacer una lista de cosas que me gustan, como los deslumbrantes días de diciembre que tiñen las montañas de resplandeciente ámbar cuando agonizan, como si sangraran y desearan que su sangre se extendiera por toda la ciudad. Sin embargo, siempre me encuentro agregando más y más y más y más cosas a la lista… lo cual es bueno, porque si tuviera una capacidad limitada de asombro y placer yo sería un Tamagotchi.

Bueno, no estoy muy segura de lo que quiero escribir en este momento. Algo muy importante va a suceder en menos de 48 horas, sufro de insomnio desde hace un par de días, empezó la Novena y disfruté cada segundo de ella, quisiera escribir un cuento pero no he podido lanzarme al agua… Creo que lo mejor es irme a disfrutar de la nada que me rodea y botar las horas que quedan como volantes callejeros, como hojas apiladas con un rastrillo para dejar el suelo limpio sólo para ser contaminadas nuevamente con un pulcro manto de nieve. Soy impotente frente al tiempo y, no contenta con ello, decido vivir una vigilia que hace que el tiempo sea aún más perceptible, justo lo que no debía ser.

¿Qué veré en ese momento? ¿Cómo haré para soportar el peso del tiempo cuando la vigilia sea obligatoria? Siento que miraré a un vacío compuesto de caras, no muy segura de lo que desearé hallar allí… Creo que estoy pidiéndole a un espejo del presente que me diga el futuro, veo mi faz y espero ver la faz del mañana, un mañana tan cierto como irreal. No, no puedo creerlo. Sucederá, será excelente, pero yo simplemente no puedo creerlo.

Y mientras dejo que el tiempo gotee y continúe esta tortura china, me retiraré y trataré de vivir normalmente. No puedo eludir la vida, así que simplemente seguiré caminando por ese camino incómodo que necesariamente hay que recorrer.

SUENA: South Park

IX Premios Locovox de la Semana

Hola amigos. Hoy había olvidado que era hora de los premios, así que si los encuentran algo sosos no me culpen. Demos la bienvenida a nuestros galanes de siempre, ¡Locomía!

Blog de la semana: Somewhere Over the Rainbow, de Piet Admiraal, por su ciclo introspectivo de posts en diciembre 13.

Comment externo de la semana: Lingo, por “cayendo con mis quimbas” en Old Brown Shoe, de Autorretrato en tres colores. Me hizo reír en voz alta.

Página web de la semana: Habbo Hotel, es absurdamente adictivo.

Bloggevent de la semana: el cafecito ameno en Solo Café y burla intensiva a los artistas musicales que engalanan Tower Records en Atlantis Plaza, con Piet. Merci beaucoup!

Canción de la semana: Somewhere Over the Rainbow, en cualquier versión.

Película de la semana: Ringu.

Mención Mi Casa, Tu Casa a la transformación: Piet Admiraal, por pasar de Piet Admiraal a Somewhere Over the Rainbow. Un sabio y acertado cambio, diría yo.

Premio Yurupary al relato: Engel Atreyu, por Himmel, Part One.

Mención ICQ al nick de la semana: Kotaro Takizawa, por Sabes dónde está el cajero automático???

Mención Oriana Fallaci a la investigación periodística: Muy bien merecido, Aranta, por su reportaje gráfico sobre los programas televisivos que nos acompañaron durante nuestra belle époque en Nimie…dad.

Reclamen sus premios amigos, que hoy hubo más que antes. A los que quedaron con las manos vacías, pasen la otra semana y posiblemente haya premiecito para ustedes. ¡Los chicos y yo nos despedimos!

SUENA: London Calling — The Clash

Exijo la restitución inmediata del Código de Hammurabi y otros invaluables tesoros arqueológicos saqueados y/o estropeados durante la invasión a Irak.

Ya llegaron, ya dañaron, ya ganaron. Ahora limpien.

Siempre quise cantar en una banda. Llegué a acercarme a ello; estuve muy pero muy cerca. La época, sin embargo, se acabó irremediablemente. Ahora me toca conformarme con encerrarme en mi cuarto, coger la guitarra y soñar…

SUENA: Happy to See You Go By — Olavia Kite

Las cinco del viernes

Random thoughts.

1) ¿Qué quitarías del mundo?

La presidencia de George W. Bush. Que se meta de granjero o lo que sea pero a mí no me vengan a destruir y reconstruir el mundo cual jueguito de Estralandia.

2) ¿Cuál es tu sentimiento favorito?

¿Cuál más? ¡El amor! Específicamente, la felicidad que produce estar juntos, tal vez leyendo el periódico, viendo una película, comiendo… lo que sea, pero saber que ese ser que está ahí a tu lado es la mejor persona del mundo… ¡y te ama! Cuando uno quiere pero no lo quieren, el amor se vuelve un chicle amargo que lo pone a sufrir a uno pero uno sigue masticando y sigue masticando… qué cosa tan horrible.

3) ¿Cuál es el recuerdo más intenso que tienes?

Los que me conocen dirían que mi vida es una colección de recuerdos intensos… sucede que tengo una memoria bastante vívida.

4) ¿Cuál es el pensamiento que más se te repite a lo largo del día?

Minori, muchas canciones (mi mente tiene background music) y la preocupación de turno.

5) ¿Qué es lo que más te gusta provocar en la gente?

Con que no me odien sin fundamento, como una gran cantidad de personas (pregúntenme por el colegio), todo está bien. Pero como generalmente no provoco cosas fantásticas como esas personas que a todos les gustan por una u otra razón, me conformo con caerles bien a quienes me caen bien. Los que no me caen bien, que sigan con su vida, que yo no interfiero con la suya.

SUENA: Mis papás conversando

Mi página/Mi blog

Los días están marchando lenta e inexorable; escasamente los contemplo. Me hago preguntas algo tontas, como en realidad, ¿qué ha sido el amor? o ¿por qué me esforzaba tanto en mi página de Angelfire para dar un producto pulcro y ahora que tengo blog salen los borradores, las notas al margen, las burraditas, los juegos, la basura, lo que vale la pena y cincuenta mil cosas más? Anoche pareció revelárseme un esbozo de la primera respuesta, pero estaba tan cansada que preferí hacer sumas sin sentido sobre una agenda vacía. La respuesta a la segunda pregunta no parece tener intenciones de venir a mí todavía.

Ahora que “mi página” se volvió “mi blog”, que un montón de personajes han acudido y que dejé de escribir de cinco a diez veces al año para escribir cada vez que mis dedos necesitaban ejercicio, sin importar qué, no sé exactamente qué finalidad tiene todo esto. ¿Expresarme de la mejor manera para así ganarme algo de respeto en la comunidad (algo así como un concurso de quién tiene la mejor vida o al menos la cuenta mejor)? ¿Jugar? ¿Hacerme a un círculo de personas que curiosamente comparten algunos de los mismos odios/amores/miedos/pasiones que tengo y he sufrido?

Me pongo a veces a pensar que todo esto no se limita a tratar de recoger los acontecimientos y sentimientos importantes de mi existencia sino a exhibir ideas de manera atractiva o repulsiva a modo de columna. Los sentimientos traducidos a palabras se hicieron a un lado, guardados celosamente, hay demasiadas personas leyendo y nadie espera realmente una confesión del alma. Esperan los premios de la semana, reírse un segundo o simplemente buscar los links para pasar a otro blog más interesante. Además, si decidiera contar exactamente cómo me siento (tal como solía hacerlo en la página de Angelfire) las descripciones se reducirían a una sola exclamación de júbilo. Ya no está la zozobra del amor no correspondido (¿amor? ¿obsesión?), ya no está el deseo de la soledad compartida, ya no está la soledad en ese sentido. En ese caso, la página de Angelfire es el relato fragmentado del ascenso y caída de una persona dentro de mi corazón… y así se quedó.

A veces me gustaría volver a ella. Dejar de jugar (entonces esto sí es un juego), abandonar la partida y regresar al microcosmos en el que no hay número de visitantes, mensajes, opiniones, nada que no sean mis elaborados pensamientos cinco o diez veces al año. Alejarme de los que al parecer leen esto que escribo, los que concuerdan con lo que pienso y los que entran sólo para dejar mensajes ofensivos— al mejor estilo de las carreras de autos en las que uno de los participantes estrella repetidamente a su enemigo hasta dejarlo fuera de competencia… con la leve diferencia de que yo, en realidad, no quiero ser mejor que nadie: mi vida no es más estúpida ni más chistosa ni más profunda.

A veces quiero alejarme pero termino desistiendo, primero que todo porque mi vieja página se volvió imposible de modificar y segundo, porque jugar y dejar atados de palabras tirados por ahí no es del todo malo. Reírme de lo que constituyó mi infancia, de lo que oigo en la calle, de lo que simplemente pasa a mi alrededor, no puede ser un error mortal. Contar quién soy sin hacer de ello una obra barroca es simplemente un parte del gozo de mi vida, una vida que realmente me gusta y se ha despojado de ciertos formalismos. No busco ningún premio por mis divagaciones (salvo tal vez un Jeiler o un Raël D’Or, esos premios que uno entre risas ostenta pero con los que sigue teniendo derecho a salir desarreglado a la calle a comer paleta de droguería). No espero que mi blog se convierta en material de culto, jamás. Sólo espero que quien lo lea, lo lea, y quien no, pase derecho, que para eso tengo toda una lista de links.

Tal vez ha sido mejor haber hecho el forzoso cambio de página a blog, ahora que lo pienso. Fue así como hice alguna vez un cambio violento en mi corazón que también me despojó de tantos “querer ser” para simplemente ser, y en el transcurso, reír hasta las lágrimas.

SUENA: City Love — John Mayer

Este blog se parece a mi cuarto. Está más desordenado… y no tengo intenciones de arreglarlo.

SUENA: I’d Do Anything — Simple Plan

Serán los días más felices que puedas tú vivir…

Es el colmo que una canción como Tengo, de Sandro, tenga el poder de conmoverme, alegrarme el día entero y describir exactamente cómo me siento en este momento.

Mi mamá me lo había advertido: de tanto burlarme, un día me iba a terminar gustando.

SUENA: Tengo — Sandro

VIII Premios Locovox de la Semana

Mis queridísimos lectores, sean bienvenidos ustedes a la octava entrega de los Premios Locovox de la Semana. Como siempre nos acompañan los chicos ibicencos, ataviados especialmente para animar el ambiente festivo vacacional que nos rodea a la mayoría.

Espero tener suficientes premios hoy y espero que todos los ganadores me dejen su discurso de recibimiento. ¡Necesitamos el ambiente propio de una entrega de premios!

Blog de la semana: Glorita, por la conversación sobre Enrique Colavizza.

Página web de la semana: Habbo Hotel

Comment local de la semana: Glorita, por su confesión de deseo hacia un miembro de Locomía en la pasada entrega de los Locovox.

Comment externo de la semana: Michín, por la disertación “Chola Chabuca vs. Paisana Jacinta” en El chismefono de Magaly, de Ni mie… dad.

Mención Linkin Park al mejor link a mi página: Juano, por “ChibiChibi OlaviaChan”.

Autor de la semana: Ha Jin por La espera.

Canción de la semana: (I Can’t Help) Falling in Love with You, de Elvis Presley.

Mención Splinter a la perla de sabiduría de la semana: Francisco, en Maladjusted, por la descripción tan acertada de una emoción suya que en realidad es mía también.

Gran homenaje de la semana: John Lennon, porque de no ser por ese loco frente a los Dakota Buildings, posiblemente los Beatles se habrían reunido tarde o temprano… O tal vez no, pero es mucho mejor morir de viejo que de cinco tiros.

All we are saying is Give peace a chance!

SUENA: un especial sobre la vida de John Lennon en televisión