Monthly Archive for March, 2015

Um oscurecimento

Maldita sea la praia, maldito sol asesino.

En el baño de la casa de J. hay un espejo de cuerpo entero donde puedo apreciar mis quemaduras en todo su esplendor. Mi cara, mi hombro derecho, mi cadera derecha y mi muslo derecho están adornados de parches color carmín con bordes claramente demarcados. Hay que aceptarlo: no soy precisamente una viajera bella.

Subimos al Corcovado. Como era de esperarse, estaba plagadísimo de turistas de todas partes del mundo. Lo que no me esperaba (ingenua yo) era la cantidad de visitantes tomándose fotos estirando los brazos como el Cristo Redentor. Los odié al instante. Sin querer mi cara de desaprobación quedó inmortalizada en la autofoto de una turista desconocida. Photobomb! Me abrí paso pacientemente entre los selfipalitos y los morrales para tomarle una foto al Pão de Açúcar desde la punta del mirador. Me tomé una autofoto como por no dejar, pero mi cara hinchada y roja por partes la arruinó.

Al bajar del cerro entramos a una tienda de souvenirs. Me di cuenta de que las dueñas eran japonesas y sentí un inmenso alivio de poder hablar en japonés en vez de mi remedo de portugués. Mis amigas dicen que la cara de la señora del mostrador se iluminó apenas me oyó preguntar “cuánto vale este anillo” en su idioma natal. Es absurdo que el japonés sea mi zona de confort lingüístico en este momento.

Tomamos un taxi para el Parque Lage y el taxista nos llevó al Jardín Botánico, aunque recuerdo haberle dicho específicamente que no íbamos allá. Nos tocó entonces caminar un buen trecho hacia nuestro destino original, y luego otro tanto para volver al jardín. Lo bueno es que eso nos abrió un espacio para comer salgadinhos y tomar jugo de acerola, cupuaçú y umbú. Durante todo el trayecto sentí como si la piel de los hombros se me estuviera quedando pegada en las tirantas del morral, pero eso era solo una ilusión causada por los estragos do sol do Brasil.

El guardia del Jardín Botánico fue muy amable y nos dio direcciones todo el tiempo. Otro guardia, que estaba tomando fotos en el cactario —para su esposa, nos aclaró—, se puso a hablar un montón sobre un cactus que crecía en espiral. Me recomendó ir al Teatro Municipal en Lapa. Los cariocas hablan y hablan y nadie los frena.

Finalmente fuimos a un delikatessen y a un centro comercial donde no compré nada. Caminar, caminar y caminar. Estuvo bien, pero supongo que habría estado mejor si no tuviera queimado tudo, de la proa hasta la popa.

Todo el día estuve pensando en La Bossa Nostra de Les Luthiers. Oh, sol, cozinheiro da gente. Quién iba a pensar que en ese chiste estuviera contenida una gran verdad.

No sabemos ser criaturas de la mar

Vinimos a Rio de Janeiro a visitar a nuestra amiga J. El vuelo incluía una parada más bien larga en Santiago, así que tuvimos tiempo de subir el Cerro Santa Lucía y tomar caldillo de congrio en el Mercado Central. Fue agradable, pero se sintió raro no ir directo a Valparaíso ni poder ver a Azuma de nuevo.

Rio se me parece muchísimo pero muchísimo a Buenos Aires. Es más, si no fuera porque entiendo los letreros a medias, podría jurar que en cualquier momento podría salir a buscar la casa de mi hermana. No alcanzo ni a sorprenderme de la novedad de estar en este país. Pienso en amigos que podría ir a visitar pero en realidad no.

El pronóstico del tiempo nos prometió lluvia toda la semana, así que esta mañana salimos rumbo a la playa a aprovechar lo poco que se podía bajo las nubes pesadas. La famosa Ipanema. No se podía nadar en el mar, así que nos limitamos a meter los pies en la arena mojada y esperar la caricia de las olas. Yo estaba absorta en la sensación del agua fría y el suelo que se deshacía debajo de mí, cuando de pronto vi que el agua ya no me llegaba a los tobillos sino a la mitad de la pierna. ¿Cómo, si yo no había dado ni un paso? No me pregunten, yo no sé nada. El caso es que la siguiente ola ya no tenía aspecto de caricia sino de puño. Toma. Reboté en la arena y volví a pararme rápidamente. Me fui, amedrentada. Después descubrí que me había raspado una nalga.

Para completar la humillación, no sé qué nos hizo pensar que podríamos dejar de ser meticulosas en la aplicación de bloqueador solar y sobrevivir. Tal vez las nubes. Tal vez el queso asado con ajo y orégano. Tal vez la caipirinha. Tal vez la felicidad de ser un grupo de viejas amigas juntas en una playa en otro país. El tiempo pasó, hablamos de todo, bebimos y solo nos dimos cuenta de que eso no era precisamente la sala de una casa cuando nos fuimos y empezamos a sentir ardor en parches. Las partes donde el bloqueador no llegó son fácilmente discernibles. En mi caso, mi muslo lleva doble ardor gracias a la embestida del mar. Roja por delante y roja por detrás.

Supongo que los siguientes días de este viaje estaremos huyendo del sol cual vampiros. Al menos sabemos que la próxima sesión de playa no será mañana. No sabemos ser criaturas de la mar.

Celulitis

El otro día me compré por Internet un pantalón para hacer ejercicio. Mi trabajo me exige quedarme sentada todo el santo día, así que me toca hacer como los hámsters y correr en una ruedita para no anquilosarme. El pantalón llegó por correo poco tiempo después. Era tan bonito como en la foto. Me lo medí y me miré al espejo. Hm. Mi trasero se veía como si en algunas partes le hubieran sacado cucharaditas. Probablemente debía devolver la prenda y comprar algo más acorde con mi realidad.

Sin embargo, el pantalón me gustaba mucho y yo me sentía particularmente terca respecto de mi compra; el problema era simplemente el cuerpo que lo rellenaba. Pero tal vez eso se podía arreglar. Con un poco de disciplina, posiblemente. Busqué en Internet remedios y ejercicios para eliminar esos huecos. Cepillarse la piel, pagar por unos masajes agresivos, echarse no sé qué cremas, comer tal cosa y beber tal otra, levantar pesas. A medida que avanzaba en mi investigación, la esperanza de hallar una cura se fue reduciendo. Vi fotos de muchas celebridades en bikini. Flacas, no tan flacas, musculosas. Todas con celulitis. Y si esta gente tiene todo el dinero del mundo para arreglarse lo que sea y el problema sigue ahí, pues debe ser que realmente no tiene solución. Recordé incluso un episodio de Dr. 90210 donde una actriz porno adicta a las cirugías plásticas se mandaba operar un hoyuelito que le salía en la parte trasera de su muslo y doctor le hacía una costura especial bajo la piel. Al final salía una toma de la actriz satisfecha con el resultado, alejándose en shorts por un terreno rocoso. El hoyuelito seguía ahí.

Más del 90% de las mujeres tenemos celulitis. Entonces, ¿por qué debo sentirme mal? ¿Por qué debo esclavizarme en la búsqueda de una solución que no existe para un problema que no lo es? ¿Por qué debería esconderme como si fuera un monstruo? A este paso, todas las mujeres tendrían que taparse y sentirse avergonzadas. Y claro, muchas lo hacen. No es noticia que la industria de la belleza vive de vender lo normal como error de la naturaleza (¡o error de uno mismo al negarse a usar los productos redentores!). Las revistas de chismes hablan de “los peores cuerpos para la playa” y escrutan hasta el último centímetro de mujeres que se están dando el lujo de pasar tiempo en un buen balneario. Como si uno tuviera que ganarse ese derecho. Los medios andan diciéndonos que aún en pleno descanso tenemos que hacer lo posible por no dañarles el paisaje a los demás vacacionistas con nuestras abominables masas gelatinosas. Las mujeres debemos sacrificarnos por el bien de las miradas que nos acechan. El premio de quienes sufren es atraer más miradas.

Pero bah, yo digo que al diablo con todo eso. Yo lo que quiero es hacer ejercicio con ropa chévere y estoy en todo mi derecho porque sí. Abandoné la búsqueda y las preocupaciones y me quedé con el pantalón. Es cómodo y me gusta como se ve: no hay nada más acorde con mi realidad que eso.

弾力のある私

Mi vida parece encogerse y expandirse al ritmo de mis trabajos de traducción. No sé por qué me asombra, pero a veces estoy metida en un proyecto grande en el que solo puedo pensar en, digamos, nombres de clases y partes de electrodomésticos y de repente recuerdo que existe otro yo que toca ukulele, hace dibujos, planea viajes y lee con paciencia un libro de cuentos en japonés. Pero ese yo no puede regresar hasta que el otro, versión limitada, no cumpla su misión de pasar todos esos nombres de clases y partes de electrodomésticos a otro idioma.

Creo que disfruto la sensación en retrospectiva. Olvidarme de muchos aspectos de mí misma, reducirme a equivalencias, a pesquisas de palabras que designan cosas que siempre vi pero nunca se me ocurrió nombrar. Pero solo en retrospectiva.

Hoy terminé un trabajo larguísimo y sumamente tortuoso unas horas antes de lo previsto y fue como si me hubieran sacado de prisión de repente y dejado a la orilla de una carretera en el desierto. ¿Y ahora qué? Sé perfectamente qué, pero no estaba preparada para volver a ser yo tan pronto. Sin embargo, es algo que anhelo cada instante mientras trabajo. Crecer y recuperar mi tamaño original; ese que ocupa tanto espacio, tantos espacios.