Archive for the 'ejercicio' Category

Pilates, día 2

Cuando estaba en el colegio, los profesores de educación física solían tratarme como a una especie de caso especial. Yo era la única que no podía pararse de cabeza ni hacer la media luna ni saltar lazo ni estirar bien las piernas. El test de Cooper me tocaba hacerlo abreviado para que el asma infantil no me dejara tirada por ahí. De esto último, empero, tengo un bonito recuerdo: el profesor que nos impartía la prueba también era asmático, así que, a pesar de que tenía fama de mala gente y era bastante duro con las demás, me daba mucho ánimo para que no me rindiera, incluso cuando perdí el test y lo tuve que repetir. Creo que nunca olvidaré ese gesto, acostumbrada como estaba a ser un caso perdido desde siempre.

Sin embargo, la pesadilla se reanudó en la universidad. Tsukuba, hogar de medallistas olímpicos y cuna del judo, tenía un requisito de deportes para todos sus alumnos. Como perdí todas las rifas de cupos para las clases más apetecidas, el primer año me tocó tomar danza y el segundo, balonmano. La profesora de danza era la coreógrafa de la selección olímpica japonesa de nado sincronizado en Pekín 2008, por lo cual ser tan descoordinada me parecía aún más vergonzoso. Era terrible verme en los espejos del salón, sobresaliendo por ser mucho más alta que mis compañeras y porque siempre iba para el lado que no era. En balonmano el capitán del equipo de la universidad me daba palabras de aliento y reconocía mi esfuerzo al final de la clase, pero la profesora dictaminó un día que mis piernas eran demasiado largas y por eso era tan propensa a los accidentes: una vez di un salto y mi rodilla, en vez de flexionarse hacia el frente en la caída, se dobló hacia el lado.

Tal parece que en pilates vuelvo a ser la “estudiante especial” del grupo. Soy la que no puede hacer algunos de los ejercicios porque la escoliosis no la deja. El resto de cosas las hago mal, creo. La instructora me dijo que he mejorado bastante (nótese que solo llevo dos sesiones) y preguntó si estoy haciendo algún otro ejercicio. Respondí que apenas había empezado a hacer yoga también. Durante la clase me veía en el espejo haciendo los ejercicios y, si se supone que he mejorado, debo imaginar que la semana pasada yo era lo peor que ella hubiera visto jamás. No obstante, no voy a ser tan boba de quedarme con el “era lo peor” en vez del “he mejorado bastante”. Es más, no voy a pensar en ninguna de esas dos cosas. Solo quiero ir y hacer lo que me toca y quedar con la tranquilidad de que por fin estoy dejando el sedentarismo a un lado.

Principiante de yoga

Hoy fui por primera vez en la vida a una clase de yoga.

Está bien, no es la primera vez. Una vez, hace muchos años, mi amiga Lynn nos invitó a una clase que ella estaba tomando en un sitio en Usaquén. Me dio mucha vergüenza la manera como me temblaba todo al levantar las piernas. En otra ocasión, mi primer profesor de japonés, que también es instructor de yoga y pintor y biólogo y muchas cosas más, nos invitó a Himura (mi ex) y a mí a una de sus clases en el centro. Creo que yo no tenía ni la ropa apropiada, y una vez más, me dio mucha vergüenza no poder hacer nada de una manera que no fuera súper torpe. Además había un ejercicio en específico que me hacía doler la espalda terriblemente. Después supe que todo era por culpa de la escoliosis.

Podría haber desechado el yoga por siempre jamás, pero como me metí a una cosa de hacer ejercicio en diferentes lugares de Bogotá y mi rodilla no está para ponerme a saltar (y mucho menos hacer crossfit o algo así), pues decidí ver cómo me iba una vez más con el yoga. Elegí un sitio que ofrecía una clase de “yoga suave”.

Llegué temprano. La instructora me dijo que yo era la única en el estudio ese día. Le conté que yo hasta ahora estaba intentando empezar a hacer ejercicio. Lo que recordaba del yoga es que me había sentido en el infierno al intentarlo, pero esta vez no fue así. Claro que dolió y claro que no pude estirar nada bien, pero la instructora me tranquilizó varias veces: “eso es normal”. Salí relajada y contenta, y la instructora me dijo que esperaba que volviera. Yo sé que eso le deben decir los instructores a todo el mundo, pero a mí me pareció bonito sentirme bienvenida. Los espacios de hacer ejercicio me dan nervios.

Principiante de pilates

Mi vida de traductora e intérprete es impresionantemente sedentaria. Cuando no estoy sentada traduciendo un documento tediosísimo, estoy sentada en una cabina diminuta repitiendo en otro idioma lo que alguien más ha dicho. Al cabo de un tiempo, eso empieza a tornarse preocupante. Especialmente cuando uno se ha hecho un daño en la rodilla fácilmente reparable con ejercicio y este vuelve a manifestarse porque después de la fisioterapia uno volvió a anquilosarse en la silla.

Como este año estoy saldando cuentas conmigo misma, aproveché una promoción de Groupon —un impresionante agujero negro del capitalismo— para afiliarme a un servicio que me permitiría asistir a clases de diferentes disciplinas en diferentes gimnasios. Mi primera elección: pilates.

Me levanté temprano, me alisté y fui a la clase un poco temerosa, ya que no soy grácil ni ágil ni nada parecido y por lo general he pasado vergüenzas con el ejercicio. Sin embargo, estuvo muy bien. La instructora tomó nota de las dolencias de cada asistente y en cada ejercicio nos iba indicando quién debía hacer algo diferente. Yo, con mi escoliosis, quedé maravillada de no quedar con el dolor lumbar agudo que siempre había acompañado cualquier intento de fuerza en los abdominales. Eso no significa que haya sido suave: bajé las escaleras después de la clase y los muslos me temblaban. Pero quedé contenta.

Después de la clase aproveché que Gianrico estaba cerca estudiando alemán y me encontré con él. Con cierta dificultad subí hasta donde estaba terminando su café y nos pusimos a hablar de idiomas y viajes y curiosidades. Lo de siempre.

Así transcurrió mi primer día de ejercicio. Mi veredicto es que quiero seguir haciéndolo.