Monthly Archive for July, 2003

Así que todo artista es, en el fondo, un demente.

Con esta frase culmina uno de los más recientes artículos de la revista Semana, el cual vincula numerosos artistas con horribles crímenes. ¿No es ésta una generalización más en este mundo donde todo tiende a ser burdísimamente clasificado? Creo que juzgar a todos los artistas como asesinos potenciales es demasiado arriesgado. Sin embargo, considero que el arte sucede como un insoportable dolor producido por el mundo que rodea al artista. No creo que exista arte sin dolor, o más bien sin angustia, que es un miedo sin destinatario concreto.

¿Es entonces el arte un placer macabro? Nos deleitamos con el producto de mentes que se han desmigajado, que hallan en lo que escriben/dibujan/esculpen/componen una especie de aliciente para una enfermedad sin nombre que les corroe el alma. Se valen de ciertos medios para decirle al mundo “algo pasa”, y muchas veces nadie oye, o lo hace tiempo después de que el artista haya perdido la lucha contra sí mismo.

En vista de que no me ha sido posible hallar una respuesta a esta larga pregunta que he planteado, dejo el espacio abierto a cualquier posible explicación de este horrible y hermoso fenómeno del que a muchos nos es imposible huir: el arte.

Así que todo artista es, en el fondo, un demente.

Con esta frase culmina uno de los más recientes artículos de la revista Semana, el cual vincula numerosos artistas con horribles crímenes. ¿No es ésta una generalización más en este mundo donde todo tiende a ser burdísimamente clasificado? Creo que juzgar a todos los artistas como asesinos potenciales es demasiado arriesgado. Sin embargo, considero que el arte sucede como un insoportable dolor producido por el mundo que rodea al artista. No creo que exista arte sin dolor, o más bien sin angustia, que es un miedo sin destinatario concreto.

¿Es entonces el arte un placer macabro? Nos deleitamos con el producto de mentes que se han desmigajado, que hallan en lo que escriben/dibujan/esculpen/componen una especie de aliciente para una enfermedad sin nombre que les corroe el alma. Se valen de ciertos medios para decirle al mundo “algo pasa”, y muchas veces nadie oye, o lo hace tiempo después de que el artista haya perdido la lucha contra sí mismo.

En vista de que no me ha sido posible hallar una respuesta a esta larga pregunta que he planteado, dejo el espacio abierto a cualquier posible explicación de este horrible y hermoso fenómeno del que a muchos nos es imposible huir: el arte.

Las cinco del viernes

Qué lindas se ven estas preguntas recién instaladitas en su nuevo hogar. ¡A por ellas!

1) ¿Tienes muchos amigos?

A decir verdad, no. Aun cuando nunca he sido partidaria de tener un gran grupo de amigos, llegué a estar en un círculo relativamente grande durante mi último año de colegio. Cuando me fui a Iowa, la mayoría de las niñas se perdieron, y otro tanto me dio la espalda después de regresar (hace muy poco, por cierto)… este último grupo contenía a las que hasta entonces consideraba “mis mejores amigas”.

Claro que no todo es malo; aún quedan niñas del colegio que aprecio muchísimo y de las que no me he perdido, y conservo contacto con mis amigos de Iowa, que también son poquiticos pero son de las mejores personas que he conocido en el mundo.

2) ¿Mantienes aún amigos de tu infancia? ¿O los perdiste?

Mi amiga de infancia, Soly Alvarez, se fue a vivir a Qatar cuando transfirieron en el trabajo a su papá, que es ingeniero de petróleos. Creo que ahora está en una universidad muy fina de Estados Unidos.

Tuve otra amiga, Andrea García, y ya no nos vemos pero nos llamamos cada cumpleaños.

Conclusión: sí, perdí mis amigos de infancia.

3) ¿Consideras a alguien como “tu mejor amigo”? ¿Tienes varios que entren en esta categoría?

Solía tener varias en el colegio, pero entre todas la mejor mejor ha sido Lina Franco. Por otra parte, Minori Honda es mi mejor amigo fuera de Colombia, a quien le cuento prácticamente todo sobre mi vida. A veces creo que me llevo mejor con los hombres.

4) ¿Eres capaz de pelearte y volver a reconciliarte con tus amigos? ¿O es “una y no más”?

Tengo mucha capacidad de perdón, pero existen situaciones que definitivamente no ameritan seguir soportando más. Yo soy una amiga, no un hazmerreír comunal.

5) ¿Hay algo inolvidable que un amigo haya hecho por tí?

Hm… Minori Honda me aguantó durante casi un año entero en la desolada Dubuque. Sin reproches, sin miramientos. Nos tuvimos el uno al otro en los mejores ratos y también en los peores. Eso es inolvidable.

Sorry for Sinking Your Ship

Me pregunto por qué la raza humana no fue reducida a cenizas hace rato. Somos tan feroces, tan incapaces de perdonar; somos perros rabiosos con la memoria de un elefante.

¿Qué pasaría si los Estados Unidos decidieran lanzar bombas nucleares por doquiera que hubiera conflictos… qué quedaría? ¿Los Estados Unidos? ¿Para qué subyugar a la gente de ese modo, si después del ataque ya no quedará gente? El grandioso producto de una bomba nuclear es un paisaje desolado, sin gente, sin plantas, sin animales… exceptuando si acaso una horda de cucarachas y las fotos indelebles de aquellos que se hallaban parados delante de las paredes. ¿Acaso USTEDES pelean para quedarse con las cucarachas?

Desprecio el patriotismo. Es una idea tan dañina, pensar que es una gran obra proteger una cucharada de tierra que representa esta idea, y esta idea, y esta idea… Los políticos luchan por sus ideales cada vez más abstractos, por el estúpido pedazo de tierra en el que cayeron cuando los soltaron del interior de un vientre, pensando que es tan valioso como para morir por él. Lástima que NO son ellos los que acaban muriendo.

La gente solía decir que los soldados japoneses en la Guerra del Pacífico eran tan leales al Emperador que sus últimas palabras eran dedicadas a él.

Minori me contó la historia de un soldado que estaba a punto de morir en el campo de batalla. Las últimas palabras que murmuró fueron “Okaasan, okaasan…”

(“Madre, madre…”)

éste es un blog un poco más serio que Ganbatte!, y además es completamente en español. Quedan prohibidos los quizzes tontos y comentarios sobre San-X. Creo que escribir en mi propio lenguaje me dará algo más de libertad.