Monthly Archive for January, 2004

Las cinco del viernes: Thornbush

Ya era hora. Voy a ponerme franca y responderé estas cinco que están tan espinosas.

1) Dejando a un lado amistades, ¿cuál es el blog que más te gusta por

diseño y/o contenidos?


Los mejores diseños pertenecen a El Tatuaje Falso, The Padacia y CeroCuatro. El diseño del fondo de El Tatuaje Falso me parece espectacular, mientras que los gráficos empleados tanto por The Padacia como por CeroCuatro me parecen muy atractivos (la rotación de fotos en ETF también es ganadora). The Padacia muestra un diseño algo minimalista, con gráficos bien buscados. En cuanto a los contenidos, estos varían con el tiempo. Por lo general me gustan los apuntes de El Tatuaje Falso, las reviraciones de Maladjusted (so true), la gran variedad de The Padacia (no sé de dónde saca todo lo que muestra, wow) y los relatos de Engel Atreyu (si no fuera porque lo conozco personalmente pensaría que es un buen personaje ficticio).

2) ¿Cuál es el que menos y por qué?

Últimamente he encontrado algo aburrida la mayoría de blogs vecinos porque se han convertido en meros espacios sociales y/o escenarios de encarnizada guerra. A propósito de la guerra: es interesante el fenómeno lingüístico que se ha dado en estos días, cuando el término “meranista” se ha empezado a acuñar a modo de insulto. No sé qué pensarán los graduados del Instituto Alberto Merani al respecto, pero creo que ya no hay vuelta de hoja.

3) ¿Crees que debería haber algún criterio imprescindible para hacer

un blog? ¿Cómo definirías el tuyo?


Mi blog se halló a la búsqueda del ‘criterio imprescindible’ durante un buen tiempo, lo cual resultó bastante infructuoso hasta hace poco. Pensé al principio que el criterio era entretener de un modo humorístico, tener el blog dividido en secciones e incluir rasgos de nuestra cultura popular (por el lado más embarazoso). Sin embargo, con el paso del tiempo me di cuenta de que entre posts realmente no estaba siendo yo misma sino una más del grupo. Con un poco de dificultad (en dos etapas: Goodbye Yellow Brick Road —etapa notablemente falta de inspiración— y Doblepensar —cuando por fin supe qué uso darle a esto—) he estado tratando de arrancarme de esa unidad para simplemente dedicarme a algo exclusivamente mío: ilustrar mis memorias recientes y lejanas. Se podría decir entonces que mi criterio (el criterio para escribir en Doblepensar) es simplemente recordar. Los Premios Locovox de la Semana se han convertido más bien en una excusa para exhibir fotos de Locomía y otros astros del pop ochentero (una manera más de recordar).

4) ¿Un blog es bueno por el número de comentarios en un post y/o

visitas al día?


Eso creía antes, pero ya no me importa. Cuando mi blog se unió a la cadena de links de graduados del Merani (después del descubrimiento de Piet a través de Las cinco del viernes) procuré hacerlos a todos felices y ganarme un montón de comentarios (los comentarios son al blog lo que el dinero al bestseller). Sin embargo, creo que ahora que no paso de 4 comentarios me encuentro más a gusto con lo que escribo. Al fin y al cabo los cuatro gatos que leerán esto serán los cuatro gatos que realmente lo encuentren interesante.

5) ¿Hay clasismo en el mundo de los blogs? ¿Crees que hay demasiados grupos cerrados sujetos a diferentes intereses? ¿Algo más que decir sobre este mundillo?

Ja, la pregunta llega justo en medio de la balacera. Creo que se puede dar el caso en el que un blog recién ingresado a una comunidad pretende imitar a los demás en busca de la aprobación general. Esto se refleja no sólo en sus posts, que tienden a contener lo mismo, sino además en los gustos personales de sus dueños, los cuales empiezan a asemejarse por influencia de los demás. El resultado de la convivencia colectiva convertida en blog es una masa homogénea de posts en la que el tanto el tema como el punto de vista es el mismo, y las opiniones encontradas no siempre son bienvenidas.

SUENA: I’ll Do Anything — Jason Mraz

“Yo soy un colombiano más como fabiola: con suerte pero nunca ganador”.

—Alfabravo

World Class TV

En este momento, en algún lugar del mundo, alguien está comentando acerca de Padres e Hijos.

Memoria fotográfica

Mis recuerdos se velaron bajo los rayos x del paranoico aeropuerto.

Cuando quise rememorar, tiempo después, no vi sino un manto negro. Entonces pensé que lo único que habíamos hecho durante aquel viaje había sido amarnos a oscuras.

SUENA: Blow Away — George Harrison

Awakening

Vio la felicidad en un programa de televisión y lloró, pensando que jamás la alcanzaría para ella. Tomó un vaso de leche y disolvió en él su vida, recta y suave como un tenso listón de satín.

Esa noche un recuerdo emergió del fondo de un pozo, brillante como el agua que vuelve a ver la luz de la mañana. El recuerdo se transformó en sueño y la hizo revivir aquello que ella creía nunca haber vivido.

Nunca tuvo un peor despertar: la revelación le quemó el alma para siempre. La felicidad había estado frente a ella y ella la había dejado pasar, como ese taxi que no se toma pero cuya ausencia se maldice con el roce de las ampollas en los pies cansados.

SUENA: The Stranger — Billy Joel

Publicidad política pagada

26/01/2004

Él regresa.

http://lostchild20.blogspot.com

Kimochiwarui

Una ociosa lista personal de sensaciones desagradables.

  • La textura de un pedazo de pan o galleta dentro de la gelatina
  • Tener la nariz tapada y pelada
  • Tener los pies (y nada más que los pies) helados; las cobijas, en vez de calentarlos, se enfrían
  • El sonido recurrente de un helicóptero mientras se intenta dormir
  • Nieve entre las mangas
  • La densidad y olor del aire enrarecido dentro de un bus/transmilenio durante o después de la lluvia
  • La vista de un pueblo gris en invierno con su río helado, sus árboles vueltos chamizos y nada interesante como a cien kilómetros a la redonda
  • El hallazgo de un grupo de hormigas bajo los cascos de una mandarina a medio comer
  • Ver a un zancudo helicóptero con una pata enredada en su larva sobre el pasto casi debajo de uno (más horrible que el zancudo es esa cáscara vacía)
  • Respirar hondo mientras se escala una loma tan sólo para terminar con los pulmones llenos de humo de cigarrillo
  • Caminar con una maleta a cuestas y la esquina de un libro clavada en el coxis
  • Sentarse sobre el pasto mojado (o más bien levantarse después y sufrir de hipotermia localizada)
  • La persecución de un enjambre de abejas a un vaso de gaseosa propio (mientras se intenta beber)
  • El retumbar de death metal a todo volumen por la mañana
  • El sonsonete de Los Prisioneros
  • Un pelo en la lengua
  • Un lente seco en el ojo
  • La tortura de un mal recuerdo (como toda esta lista; mejor me detengo)

SUENA: Mirai Kouro — La’cryma Christi

Latonería y pintura

No embrome, ahora todo el mundo anda refaccionando su blog. ¡La cirugía plástica está de moda!

SUENA: Frozen — Madonna

XIV Premios Locovox de la Semana

Como bien saben, mis queridos radioescuchas, tanto los chicos de Ibiza como yo estamos de vuelta de nuestras vacaciones. Agradecen a sus reemplazos, pero ahora ellos son las estrellas. Mírenlos cómo vienen de elegantes a sus primeros premios después de las fiestas de fin de año. ¡Qué hermosos son!

No se diga más, dejémoslos entregar los premios.

Blog de la semana: indiscutiblemente Accusor’s Blog, por hacer gala de un fino humor matemático en Rudd o Ronaldo.

Comment local de la semana: No me parece. Es todo lo que puedo decir.

Mención Splinter a la perla de sabiduría de la semana: Ascaroth, por When I was 4 en Autorretrato en tres colores. Muy cierto.

Canción de la semana: Rainbow, de Scudelia Electro. (¡¡¡Sí, me gusta el j-pop y qué!!!)

Bueno joyas, los chicos de Locomía necesitan descansar de sus viajes, así que dejaré los premios así. No olviden recogerlos, y nos veremos en una próxima ocasión.

SUENA: Me voy pa’l pueblo — Los Panchos

Chuik, slurp, shmuack!

Están dando una película. No sé qué película. No sé quiénes están actuando. Está empezando una escena de sexo, de esas que definitivamente ya no pueden faltar en el cine actual.

El hombre y la mujer están besándose (es apenas normal).

No me interesa de qué se trata la película, pero sólo puedo pensar una cosa:

¡Cómo me fastidian esos besos de película cuyos ruidos han sido amplificados como veinte veces! ¿No pueden simplemente dejar que se den besos sin pedirle al director de efectos especiales que se grabe chupando la pepa de un mango?