Don’t answer me, stay on your island, don’t let me in!

(Don’t Answer Me, Alan Parsons Proyect)

Bad Command or File Name

geek \’gêk\ n [prob. fr. E dial. geek, geck fool, fr. LG geck, fr. MLG] (1914) 1 : a person often of an intellectual bent who is disapproved of 2 : a carnival performer often billed as a wild man whose act usu. includes biting the head off a live chicken or snake — geeky \’gê-kê\ adj

(Merriam-Webster’s Collegiate Dictionary)

geek [ geek ] (plural geeks)

noun

1. somebody awkward: somebody who is considered unattractive and socially awkward ( insult )

2. arts outrageous carnival performer: a carnival performer whose act consists of outrageous feats such as biting the heads off live animals

3. computing obsessive computer user: somebody who enjoys or takes pride in using computers or other technology, often to what others consider an excessive degree ( informal )

[Late 19th century. Origin uncertain: perhaps from, ultimately, Low German gek “fool.”]

geek·y adjective

(Encarta World English Dictionary)

Intellectual bent? sorry to say, but I think so

Disapproved of? all my life

Bite heads off live animals? … uh I guess not, leave that to Ozzy

Unattractive and socially awkward? can’t you tell at first glance??

Excessive computer use? … my three blogs and countless failed websites speak for themselves

So… what’s the hassle?

I am who I am, I am what I am, and the sole fact that I prefer to reveal the brighter side of my life doesn’t mean I can’t claim the darker one.

I HEAR: This Picture — Placebo

I FEEL: cold

II Premios Locovox de la Semana

Damas y caballeros, sean ustedes bienvenidos una vez más a la segunda entrega de los Premios Locovox de la Semana (más vale tarde que nunca). Nos acompañan, como siempre, estos gallardos caballeros que harán entrega de los trofeos a los felices ganadores.

Bueno pues, no se diga más, y a la carga.

Blog de la semana: Trival.net, de Gerson, porque me permitió tener el honor de ser testigo y parte de todo un proceso de remodelación

Comment de la semana: Gittsby, for su flashback nostálgico con El oso, el tigre, y los demás

Evento de la semana: el encuentro entre Piet Admiraal y sus secuaces y Gloria, Mónica y Olavia Kite

Joya de la semana: algunas amigas del colegio, por simple falta de etiqueta

Premio Graham Bell a la comunicación: Kotaro Takizawa, por comprar un micrófono para poder hablar conmigo

Canción de la semana: Look Through My Window y Dedicated to the One I Love, de The Mamas and the Papas, por ponerme tan pero tan nostálgica

Restaurante de la semana: El Altillo

Mención Chunaquyra al mejor estudiante: todos aquellos que pasamos el parcial de Introducción a la Literatura… por TREMENDA HAZAÑA!!!

Mención Yurupary a la mejor clase: Teoría de la Literatura, por

“—¿Qué le dirían a Cervantes después de contactarlo con un médium cuando les dijera cuál es el significado de Don Quijote?

—’Aaaaaaaah… ¿Era eso?'”

Artista revelación de la semana: Juanita, por My Boring Little Life

Nick de la semana: Kotaro Takizawa por No hablo ingles, pero hablo japongles

Autor de la semana: Yukio Mishima, por Confessions of a Mask

Momento conmovedor de la semana: el instante en que Noppo San llenó la pantalla de mi televisor y rememoré mis alegrías infantiles con Dekirukana… “ME MORÍ Y ME FUI AL CIELO”, escribí en msn a Piet Admiraal

Mención Oriana Fallaci al momento periodístico de la semana: There Will Come Soft Rains, porque supuso la búsqueda de fotos de sombras generadas por los rayos térmicos de la bomba nuclear en Internet, pasando por la foto de un pedazo de piel de una víctima, dibujos terribles hechos por sobrevivientes y una nada optimista discusión con Kotaro Takizawa; todo por ilustrar con ejemplos reales las imágenes dadas por un cuento de Ray Bradbury

Uy Kotaro, ¡arrasastes! Algo me dice que hablé mucho con él la semana pasada… Deseo mejor suerte para la próxima a los perdedores de esta ocasión. Ganadores, por favor pasen a recibir su premio de manos de nuestros hermosos muchachos… See you all next week!

SUENA: Alfonsina y el mar — Mercedes Sosa

SIENTO: frío y sueño mezclados con irrefrenables ganas de escribir

La senilidad nos golpea (yo también tuve tres años)

Ha llegado la hora más esperada de la quincena… ¡Mi turno de escribir tan estimada sección! Hoy les hablaré de un tema que no le será ajeno a casi ninguno de nuestros lectores: los juegos de armar. Específicamente, el ESTRALANDIA y el ARMO TODO. Lamentablemente no hallé imágenes de estos magnos juguetes, íconos de nuestra generación y algunas de las anteriores, pero estoy segura de que recordarán aquellos bloquecitos rojos con textura de ladrillitos y sus accesorios, tales como antenas, techitos verdes de cartón, ventanas de todo tamaño y estilo, vidrios, puertas y baldosines. Supongo que muchas ilusiones arquitectónicas se forjaron aquí, especialmente si uno veía la calidad de hogares que uno podía crear con estos simples bloquecitos.

Mi hermanita y yo nos peleábamos el máximo lujo que una casa estralándica podía tener: una puerta de garaje gigantesca, como de casa norteamericana. Jugábamos con el Estralandia que otrora había pertenecido a mis tíos y mi padre, y que aún se halla en la casa de mis abuelos. El día que le pedí un Lego al niño Dios (signo del cambio de los tiempos), mi papá dijo que por qué no pedía un Estralandia si era más barato y con él se podían hacer más cosas. Hoy lamento no haberle hecho caso. ¡Qué daría yo por armar casitas con ese soberbio juego cuando todavía no venían fichitas con los colores de la bandera colombiana!

Por otra parte, mi hermanita y yo sí fuimos dueñas de un hermoso juego de Armo Todo, con todo y el destornillador que ayudaba a despegar fichas atascadas. El Armo Todo traía pares de rueditas para hacer autos de carreras, así que con este juego no era muy posible hacer nada diferente a autitos y animalitos cuadrúpedos. Sin embargo, nos divertíamos mucho con él. El problema era pisar una de las fichitas, ya que tenían esquinas por todas partes y podían hacer bastante daño a un pobre pie descalzo. Un Armo Todo estaba garantizado para durar mucho, mucho tiempo. En cambio, un Estralandia era más delicado y propenso, más que todo, a torcerse, cayendo en desuso poco a poco… Sin embargo, uno siempre se las arreglaba para que las fichas cuadraran (¿o no, Glorita?).

Espero que este pequeño relato les haya refrescado la memoria sobre épocas más simples en las que inclusive los problemas sin solución (como las fichas torcidas) se podían resolver sin demasiado sufrimiento.

La próxima semana vendrá Piet para recordar otro hermoso capítulo en la historia de nuestra generación.

SUENA: Can’t Help Falling In Love With You — Hi-Standard

SIENTO: Que extraño a Minori inmensamente…

Encuentro Histórico

Quisiera anunciaros, queridos amigos, que ha ocurrido un encuentro histórico anoche:

Mónica (de YO: MI PATÉTICA HISTORIA), Gloria (de Hoy tenía ganas de escribir) y yo, Olavia Kite (de C:\GEEK>, Ganbatte!, y Acrónimos) hemos conocido personalmente al excelentísimo señor don Piet Admiraal (de Piet Admiraal) y sus amigos. Fue una tarde muy amena: hablamos de todo, tomamos cafecito, nos reímos muchísimo.

¡Que se repita!

Las cinco del viernes (¡ilustrado a todo color!)

Hoy estamos de generalidades. Responderé de acuerdo a mis gustos temporales actuales.

1) Cual es tu libro favorito?

Un hombre de Oriana Fallaci. Me hizo sentir como si hubiera sido yo la que amó a Alekos Panagulis. ¡Alekos Panagulis es el hombre insoportable más tierno e inteligente que ha existido! Claro que no es mi modelo de belleza masculina… tiene bigote…

2) Cual es tu pelicula favorita?

Se me ocurren tantas que haré un Top Five.

1. Shrek!!! Ese monstruo incomprendido de corazón dulce es lo más parecido a mí. Yo siempre doy la impresión de tener un carácter casi sanguinario… pero no soy tan terrible.

2. Claro que mi película de infancia, la que ayudó a mi ingreso al mundo de los computadores, es TRON.

3. Pero esperen, aún hay más. Para aquellos momentos cursis de la vida, no hay nada mejor que Amélie, lo más extrañamente romántico que existe en todo el universo.

4. Por otro lado, para quedar en shock, la película perfecta es American Beauty. Cruel but true.

Por último, para felicidad de los pequeñines, quiero incluir Sen to Chihiro no Kamikakushi (Spirited Away). Es la más maravillosa animación que he podido ver.

3) Cual es tu sabor de helado favorito?

Depende de la heladería. Los de Crepes & Waffles me gustan casi todos, y de Yogen Fruz vivo probando siempre mezclas nuevas. Ah y de las infaltables paletas de droguería, nada como una Polet o una Pasión.

Acabo de recordar las paletas de fresa que compraba en WalMart con Minori allá en Dubuque… nos peleábamos por los pedacitos de fresa, la comíamos hasta en invierno. “Ichigo, ichigo!” exclámabamos. (Ichigo es fresa en japonés.) Aaaaaaahhhhhh ése es mi helado nostálgico del día.

4) Cual es tu cancion favorita?

Ustedes saben que adoro todas las canciones de The Beatles (menos Revolution #9) y que además tengo un repertorio de canciones sueltas bastante amplio. Pero en este momento las canciones que vivo repitiendo son Melody of You, de Sixpence None the Richer, y tres de The Mamas and The Papas: Look Through My Window, No Salt On Her Tail y Dedicated to the One I Love.

5) Cual es tu ciudad favorita?

Soy una feliz bogotana, pero por variedad daré el nombre de otra ciudad. Y ésa sería…… taratatá-tatá!!! SAN FRANCISCO, la ciudad más encantadora que haya visto. En segundo lugar está Chicago por su imponencia arquitectónica… y porque yo vivía cerquita. En tercer lugar no es una ciudad sino un pueblo: Madison, Wisconsin. Es lo más artístico y romántico que hay…. es como una pista de lo que más adelante conocí en San Francisco, sólo que más frío y más pequeño.

SUENA: Itsumo Nando Demo — Yumi Kimura

SIENTO: como sueñito…

El oso, el tigre, y los demás.

Otro ícono más de mi infancia.

SUENA: All the Things She Said — TaTu

SIENTO: dolor de hombros

Greatest Hits

Hoy no tenía nada que poner para Greatest Hits, así que rebusqué una frase súper tonta que escribí en un cuaderno en clase hace poco.

“Observaba largamente el río, y sus ojos también estaban bañados de ese verde sucio como de botella de vino de niebla…”

Eso fue todo.

Qué está pasando por mi cabeza

Qué está pasando hoy a las 11:05pm, después de un día de oro mientras hablo con los ya conocidos Minori Honda y Kotaro Takizawa, y con mi amiga del colegio Naila Burney.

A NAILA: y a usté eso ya no le gusta?

Pasé. Pasé. Pasé. 4.5 es mi número el día de hoy. Cómo describir todo lo que ha sucedido… Logré ver Dekirukana, que fue como ver el Cielo y dos de sus ángeles (Noppo y Gonta), hablé con Minori justo antes de clase… y ese parcial… ese parcial que me hacía sentir tan perdida en la vida!!!! 4.5!!!! Aún no lo puedo creer.

A MINORI: oh really? for what?

A KOTARO: warui joudan!!!

A NAILA: ah claro

Wow… qué más le puedo pedir a la vida… ya no necesito mandarme de la terraza del Au. No, ya no. Ahora que terminó esta larga angustia, vienen como mil más!!! Ahora el ejercicio de José Asunción Silva, el Yuruparcial,—

A MINORI: oh come on!!! I knew it’d be for school, or I thought you might have wanted to go by yourself

A KOTARO: hai, so desu!!! like ALL JAPANESE PEOPLE EAT SUSHI EVERY DAY AND KNOW KARATE!

en qué iba? Ah sí, se avecinan muchos terrores más, muchas dudas, muchos tormentos al pobre cerebrito. Pero, como dice Minori, GANBATTE KUDASAI!!! Hay que ser fuerte y soportarlo todo o si no para qué vine.

A MINORI: oh really???

A KOTARO: I remember I had a host family in Willmar,MN who gave me a HUGE cup of coffee thinking I’d feel in heaven, but you know American coffee sucks, so I couldn’t drink that stuff… not a single drop… hazukashii, but what could I do about it?

SUENA: Melody of You — Sixpence None the Richer

SIENTO: triunfo, alivio, nuevas angustias arrastrándose lentamente como serpientes cautelosas y crueles

There Will Come Soft Rains

Para mis compañeros de clase de Literatura en el Tiempo, acá están las fotos que Giselle Von der Walde no encontró con motivo de la lectura de Vendrán las lluvias suaves, de Ray Bradbury. Con ustedes, Hiroshima.



En estos escalones, a la entrada de un banco, había un señor sentado. Con la explosión nuclear, él se vaporizó y todo lo que quedó de él fue esta sombra.



Éstas son más o menos las sombras a las que hace alusión Vendrán las lluvias suaves. Por los rayos térmicos quedaron estas impresiones de la cerca en el concreto. El resto del concreto se quemó.



Esta sombra no es normal, es permanente.

Terrible, ¿no?