¿Por qué Charly García le pone la frase “Say No More” a todo? ¿Es que acaso es genial tener como trademark una frase fusilada de Help!?
In the Sultan’s absence the Grand Vizier JAFFAR rules with the iron fist of tyranny. Only one obstacle remains between Jaffar and the throne: the Sultan’s beautiful young daughter…

Marry Jaffar… or die within the hour. All the Princess’s hopes now rest on the brave youth she loves. Little does she know that he is already a prisoner in Jaffar’s dungeons…

Bienvenidos a mi segunda edición de La senilidad nos golpea. Hoy quiero rendirle un homenaje a un juego que fue parte indiscutible de nuestra vida ochentera: de Broderbund Software, Prince of Persia. ¿Quién puede olvidar el oscuro panteón laberíntico por el cual corre nuestro apuesto príncipe persa esquivando pisos espinosos, veneno, grandes alturas y espadachines?

“¡Ah!” dirán ustedes, y en sus mentecitas se prenderá una lucecita que dice que están conmovidos por el recuerdo. Pues sí, amigos, Prince fue todo un ícono entre los que tuvimos el privilegio de acercarnos a un computador durante nuestra temprana infancia.
En mi caso, la experiencia vino de mano de mi Tío Hernán, un apuesto ingeniero de sistemas al que amé con el alma y quien apenas crecí un poco entregó su valiosa juventud a las garras de una maléfica mujer que se lo llevó… a Miami. Mientras fue soltero, dedicó muchos de sus días a darme grandes lecciones sobre los computadores. Cada vez que llegaba a casa de mis abuelos paternos preguntaba si podía usar el computador… y jugaba Prince. En mi pequeñez no llegué a dominar el juego, pero sí sus trampas. Sabía que con Shift+L saltaba niveles, Shift+W me permitía caer como una pluma desde una altura grande (y la pantalla titilaba con una musiquita que paraba cuando paraba el efecto), y creo que Shift+N agregaba vidas (el que sepa bien este comando por favor corríjame). Esto sólo se podía hacer si se tenía Prince Megahit. Entonces yo escribía en el computador de mi tío:
C:\>cd juegos
C:\JUEGOS>cd prince
C:\JUEGOS\PRINCE>prince megahit
La pantalla se apagaba para luego iluminarse con el extraordinario colorido que sólo una pantalla VGA podía otorgar entonces, y una música de MIDI me embriagaba desde el parlante interno del computador.
Me encantaba la princesa. 
Era tan bonita, recostada entre sus cojines… Ese cuarto era mi cuarto de ensueño. Si no fuera porque había que casarse con Jaffar, yo con gusto me habría encerrado en ese lujo.

A medida que uno avanzaba en los niveles, el laberinto se iba embelleciendo, aunque a veces se regresaba al laberinto feo y oscuro del principio. Otro aspecto que me gustaba era cuando uno llegaba a una ventana y se veían las estrellas. Era como si yo misma quisiera salir y verlas…

¡Hay que matar al espadachín! SHIFT SHIFT SHIFT SHIFT SHIFT ¡Y cuidado con el espadachín gordo de niveles venideros!
Lo más asqueroso era ver al príncipe muerto, todo ensangrentado. Las peores muertes eran la de las espinas, cuando uno veía al hombre colgado y atravesado, y cuando no lograba atravesar las hojas afilabas que se abrían y cerraban como una gran mandíbula. Se veía una mitad en un lado y la otra en el otro, y las hojas exhibiendo la sangre con orgullo.

¿Alguno de ustedes vio al fantasma invencible de Prince mientras jugaba? Yo sí.
He visto el final de Prince. No recuerdo cómo se aniquilaba a Jaffar, pero lo que sé es que el príncipe persa llegaba corriendo a los aposentos de la princesa, ella se volteaba de repente, y se abrazaban en un apasionado beso de amor. Lamentablemente, no hallé la imagen del final sino en versión Nintendo, que no es la que conocemos.

Agh, ya me dieron ganas de ver si tengo Prince en algún diskette para ponerme a jugar. Definitivamente, estoy atrapada en mi propia infancia.
Y recuerden, sólo disponen de una hora para hallar a la princesa…
SUENA: Here It Comes Again — Melanie C
SIENTO: nostalgia y ganas de jugar Prince
Esta vez Las cinco me recuerdan esos libritos chiquitos empastados en cuero llamados Sabiduría. Creo que venían en presentación de llavero, y andan rodando por toda la casa, como muchas cosas que se pierden acá durante años enteros.
1) ¿Hay alguna frase célebre o cita que signifique algo especial para tí?
“Caras vemos, corazones no sabemos”… no mentiras.
Cuando tenía como 15 años, cuando anotaba frases en un tablero del salón todos los días, mi frase insignia era “The future belongs to those who believe in the beauty of their dreams” de Eleanor Roosevelt. Ahora, mis frases vienen todas en canciones o me las han dicho personas que ustedes no considerarían importantes.
2) ¿Qué frase de una película te ha quedado marcada?
El hecho de que una frase me quede marcada no quiere decir que resuma mi filosofía. Es más, puede que ni siquiera incida en mi vida. He aquí algunas:
“Do or do not. Try not. There is no try.” —Master Yoda en Star Wars.
“Las cebollas tienen capas, los ogros tienen capas…” —Shrek
“You ARE beautiful” —Shrek
“Te diría bienvenido, pero aquí no, no así.” —Ram en Tron
“If you want to get something done, do it yourself.” —Zorg en The Fifth Element
3) ¿Qué frase de un libro te ha hecho pensar?
Si el libro no es de Paulo Coelho, muchísimas frases me hacen pensar.
4) ¿Hay algún verso de una canción que te parezca realmente especial?
Cuando yo tenía 15 años, mi estrofa completa para la vida era de Elton John, en Someone Saved My Life Tonight:
“You nearly had me roped and tied, altar-bound, hypnotized,
Sweet freedom whispered in my ear ‘you’re a butterfly,
and butterflies are free to fly… fly away, high away…
bye-bye.”
Ahora no tengo una específica; mis frases dependen de mi estado de ánimo. A veces me siento como The Fool on the Hill, otras como para decir Teo Toriatte!, o… en fin.
5) ¿Cuál es el mejor piropo que te han echado o que hayas echado?
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJA ¡PIROPO! ¡A MÍ! JAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA NO EMBROMEN…
Mi mamá acaba de contarnos que ayer escuchó la siguiente frase en la calle: “Ojalá fueran ancianos o enfermos, pero son todos vitalicios…”
SUENA: Conan the Destroyer en el televisor
SIENTO: hipo
Soy la visitante #1945, año del fin de la Segunda Guerra Mundial e inicio del pánico por las armas nucleares. Ese año la humanidad conoció el infierno que ella misma construyó, en el que la piel se desprendía del cuerpo como cáscara de plátano, caía lluvia negra y las sombras quedaban impresas en las paredes.
Si usted llega a ser el visitante #2000, no dude en dejarme un comment.
SUENA: el tecleo múltiple de todos los que estamos en la sala de computadores del B
SIENTO: mucho frío
Bienvenidos. Antes de iniciar nuestra entrega, los muchachos y yo queremos rendir un tributo a una gran bloggera, Gloria Esquivel, cuyo blog Hoy tenía ganas de escribir fue víctima de las observaciones ponzoñosas de sus propios objetos de desahogo. Hago un llamado a los bloggeros del mundo para que nunca acallen su voz y usen esta herramienta para aligerar el peso de su corazón.
Estimado(a) lector(a), si usted es objeto de nuestros desahogos, no crea que no se lo dijimos a ustedes en persona por hipocresía; es que un blog es como nuestra segunda voz.
Joya de la semana: quienquiera que haya hecho que Gloria cierre su blog, por no entender que más que una revista de chismes esto es un muro de los lamentos…
Blog de la semana: YO: MI PATÉTICA HISTORIA, de Mónica, por “NENA, EL SEXO ES COMO UN BIZCOCHO”
Comment de la semana: Phantom, por su desesperada obsesión por el Internet (¡cuánto lo entiendo!)
Momento emocionante de la semana: La mañana en que finalmente grabé 大きくなる子
Nick de la semana: Mónica Torres, por GIVE THESE LOVING ARMS A TRY
Premio Splinter a la perla de sabiduría de la semana: Mónica Torres (o más bien su respetada familia), por “La mujer que lo da es mercancía dañada”
Mención Oriana Fallaci a la investigación periodística: 大きくなる子 (Ookiku naru ko), porque para encontrar imágenes de un programa de la NHK se ha requerido grabar el programa, leer un poco de hiragana, pedir ayuda de un japonés para lectura de kanji, y mucho, mucho tiempo… la búsqueda sigue en curso
Canción de la semana: el tema de 大きくなる子
Autor de la semana: George Orwell, por 1984
Reencuentro de la semana: DarkAngel, porque la última vez fue cuando aún estábamos en el colegio, y porque no supe si realmente le alegró o no…
SUENA: un instrumental irlandés muy bonito
SIENTO: mucha pero mucha pereza de volver a la universidad
Recuerdos, recuerdos…
1)¿Qué olor te trae buenos recuerdos de tiempos pasados?
Hay un olor un poco dulce en algunos recintos que me recuerda el hotel donde pasé mi primera noche en Chicago, en 1999. Pero no es el único. Todo el tiempo siento olores que evocan el pasado. Un día hizo tanto frío en Bogotá que sentí el olor del invierno. Sé que odio el invierno, pero me dio mucha nostalgia…
2)¿Sin contar la música, que sonido te genera recuerdos agradables de tu infancia?
La voz de la narradora de Dekirukana (que es la misma de la Maestra Yolanda), el ruidito que hace Gonta, la voz traducida de Carl Sagan, el ruido de un módem conectándose a internet,… pero por lo general mis recuerdos sonoros tienen que ver con música. La música encierra muchísimas imágenes para mí.
3)¿Cuál es el recuerdo más viejo que tienes?
Supongo que es uno de haber subido las escaleras de mi casa (lentamente, creo que apoyando las manos en los escalones como cualquier niño chiquito), de vuelta de algún sitio, hasta vislumbrar el bombillo de la luz del que ahora es mi cuarto.
4)¿Qué momento de tu vida ha sido suficiente para decir “nada más por esto vale la pena haber vivido”?
Se podría decir que mis días en San Francisco… o aquella tarde en Puerto Boyacá cuando por un lado se ocultaba el sol entre nubes escarlatas y por el otro salía la luna definiendo el contorno de una sierra… o la noche en que Minori me dijo “I have so many things to tell you!” … fueron momentos en los que pensé que tanta espera, tanto soñar con imposibles realmente mereció la pena.
5)¿Cuál sería tu trabajo ideal, sin importar la remuneración económica?
Escribir (si mi inspiración regresa algún día), ya sea como columnista o novelista… o ser traductora!!!
También a veces quisiera ser cantante… pero eso no me mata tanto como lo que mencioné antes.
SUENA: Breathe Your Name — Sixpence None the Richer
ME SIENTO: anonadada
A algunas personas les exigen que dejen el cigarrillo, a otras el alcohol, a otras el juego. Si a mí me pidieran que dejara el computador, ¿qué sería de mi vida?
No sé si logren leer el título, pero les quiero contar que OOKIKUNARUKO es el nombre original de Niños en Crecimiento. Esto es uno de los descubrimientos más importantes de mi vida reciente.
Agradecimiento especialísimo a Kotaro Takizawa por ayudarme a descifrar el kanji que no lograba reconocer. Según él, la clave estuvo en el hiragana que sí pude leer.
¿Qué resta ahora? Pues encontrar fotos. O si no voy a tener que tomarle fotos a mi televisor… sí, soy una fan desesperada.
SUENA: I’ve Been Waiting — Sixpence None the Richer (y el tema de 大きくなる子 en mi mente)
SIENTO: afán… debería estar alistándome para salir
Le pregunté a tu corazón si realmente me amaba, y la única respuesta que recibí de él fue
Loading… Loading…
SUENA: Breathe Your Name — Sixpence None the Richer
SIENTO: que ya no soy un simple crash test dummy
Go from me. Yet I feel that I shall stand
Henceforward in thy shadow. Nevermore
Alone upon the threshold of my door
Of individual life, I shall command
The uses of my soul, nor lift my hand
Serenely in the sunshine as before,
Without the sense of that which I forbore –
Thy touch upon the palm. The widest land
Doom takes to part us, leaves thy heart in mine
With pulses that beat double. What I do
And what I dream include thee, as the wine
Must taste of its own grapes. And when I sue
God for myself, He hears that name of thine,
And sees within my eyes the tears of two.
—Elizabeth Barrett Browning
SUENA: Hidamari No Uta — Le Couple
SIENTO: saudade