Q = K2

Salones

Vivero

Mantenimiento.

“¿No te sientes algo… excluida, Olavia?” —Alfabravo

Alguna vez me hablaron del Q.

Como la leyenda cuya veracidad nadie —salvo unos pocos valientes —puede corroborar, el nombre de aquel edificio en la universidad constituía un inmenso enigma para mí. Me dominaba el terror al pensar que algún día tendría que emprender por mis propios medios la búsqueda de un bloque de aulas tan incierto como un campamento cubierto de nieve en el monte K2.

Afortunadamente, el enigma no duró en mi mente más que un semestre.

Según el nuevo mapa de la Universidad, el Q es el edificio que tantos dolores de cabeza nos causó a los estudiantes que tomamos clase en el O. Es el Q el gran culpable de las disfonías que cada profesor presentó al menos una vez durante el pasado semestre. Ya no se trata de una zona marginal en la que los salones comparten espacio con el vivero y el mantenimiento. Es ahora una imponente edificación que le quita la supremacía al tan frecuentado O. Las dos letras redonditas como luchadores de sumo se disputan el primer lugar en cuanto a alumnos albergados. Creo que la letra de la daga gana holgadamente. Mientras tanto, los alumnos nos equipamos de tanques de oxígeno para el peligroso ascenso que nos espera.

P.D.: Ahora que el misterio del Q está resuelto, repaso la lista de clases distraídamente tan sólo para encontrar… ¿el Tm? ¿Es acaso éste un edificio de verdad o una quimera diseñada para enloquecer estudiantes en su eterna búsqueda?

P.P.D.: Sin duda, Alfabravo es el personaje más citado de todo Doblepensar.

SUENA: El limonar — Garzón y Collazos

10 Random Songs

Esta tarde es la celebración del cumpleaños número noventa y uno (si mal no estoy) de mi tía abuela Natividad. Mientras espero la llegada de mi madre, signo de nuestra partida a la reunión familiar más grande del lado paterno, hago uso del buen Winamp y reviso las ubicaciones de mis nuevas clases— Y para mi sorpresa y disgusto, me tocó media vida ¡en el Q! ¿Los cursos no incluyen la compañía de un sherpa?

Y bueno, ¿por qué no hacer comentarios inútiles sobre las canciones que oigo en mi espera? Tengo posts más importantes (¿?) por hacer, pero no importa. Ésta es la ensalada musical de este hermoso día.



1. Halflight (Low/Tomandandy) –
No he visto The Mothman Prophecies, pero encontré esta canción en el Soundtrack Channel y me encantó. Tiene una cadencia que evoca misterio, formas confusas; creo que el video está hecho para que concuerde exactamente con la canción.

2. Me voy pa’l pueblo (Los Panchos) – Cuando estaba en Dubuque y me ponía feliz cantaba la última parte (donde sólo dicen lalalalá-lalalá-lalalá). Resultado: Minori se la aprendió. Es muy divertido cantarla.

3. Anything (Sixpence None the Richer) – La voz de Leigh Nash es una de las más dulces que he conocido. Después de Kiss Me decidí que no compraría el CD por sentir que era demasiado aguda. Sin embargo, después de Breathe Your Name me dio una fiebre imparable de este grupo y bajé no sé cuántas canciones. Una de ellas (no ésta) me trae lindos recuerdos y me deja en una especie de trance nostálgico.

4. Leap of Faith (Michelle Branch) – La música de Michelle Branch fue mi gran compañía durante mis primeros días en Dubuque. Esta canción no es mi favorita, pero me gusta muchísimo como canta ella. Lo mejor de todo es que Michelle es de las poquitas cantantes que (al menos hasta ahora) no tiene que venderse todita para que le compren los discos.

5. Juanita Morel (Oscar de León) – Mi mamá dice que ésta no es la versión de Juanita Morel que ella buscaba, pero que está buena. La otra es uno de esos merengues muy típicos de la República Dominicana, con todo y acordeón.

6. The Sign (Ace of Base) – Cuando estaba en 3° en el colegio nos tocaba hacer coreografías de la canción que quisiéramos. Recuerdo que un grupo eligió esta canción y al final del baile quedaban en distintas posiciones con la mano en la frente, como quien mira en lontananza.

7. Dark Horse (George Harrison) – ¡Pero qué canción tenemos aquí! Esta joya musical, la primera lanzada bajo el sello musical de Dark Horse Records, me capturó desde la primera vez que la oí. Debía tener yo entre trece y catorce años entonces. La voz suena muy distinta de como usualmente se le conoce (George se caracterizaba por tener una voz más bien melosa), y la guitarra le da un mood particular que siempre me pone feliz, enérgica.

8. 12:51 (The Strokes) – Siempre me ha gustado esta canción, pero cuando vi el video casi me caigo de la silla. ¡¡¡ERA UNA EMULACIÓN DE TRON!!! ¡¡¡¡¡TRON!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡TRON!!!!!!!!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡ MI PELÍCULA FAVORITA DE TODOS LOS TIEMPOS!!!!!! ¡¡¡¡LA CULPABLE DE MI AMOR DESMESURADO POR LOS COMPUTADORES!!!!—Bueno, Olavia, calma, calma. Ya sabemos que has tenido sueños donde tú luchas contra el Programa de Control Maestro. Ya sabemos que los amigos de Tron son amigos tuyos. Ay, iba a hablar de The Strokes y terminé hablando de Tron. Así es la vida de Olavia Kite.

9. Why Don’t You Get a Job (The Offspring) – Corría 9° cuando toooooooodas las niñas de mi curso cantaban esta canción, y la de Pretty Fly (For a White Guy). A mí The Offspring me tenía sin cuidado. Todavía me tiene sin cuidado.

10. Fast As You Can (Fiona Apple) – Movida por la curiosidad ante la versión que hizo de Across the Universe, bajé un par de canciones de esta cantante y… wow. Fiona puede ser desgarradora en ocasiones, satinada en otras, y mientras tanto deja en mis oídos un rastro de melancolía que me insta a repetir sus canciones una y otra vez.

Bonus 1: The Bad Touch (Bloodhound Gang) – Sólo les voy a decir que había una época en la que yo me sabía toda la letra. Independientemente del obvio significado, me gustaba mucho recitarla muy muy rápido.

Bonus 2: O quizás simplemente le regale una rosa (Leonardo Favio) – Lo primero que se me viene a la mente al oír esta canción es esa propaganda que había en CityTV, en la que unas personas ubicadas frente a ventas de flores (¿estación Flores?) hacían una especie de coreografía del éxito de Leonardo Favio y para representar “llovía” se señalaban los ojos, como si fuera “yo vía” (¿extraña desviación de “yo veía”?).

Bonus 3: Alfonsina y el mar (Mercedes Sosa) – Esta canción me gustó mucho más cuando supe que Alfonsina Storni existió de verdad. Ésta es de las poquísimas canciones en español que verdaderamente me gustan (y O quizás simplemente le regale una rosa no entra en esta categoría).

SUENA: la voz de Minori

I’m Hating It!



No eran suficientes los alarmantes datos sobre la deficiente calidad e insalubres efectos de los productos ofrecidos por aquella famosa cadena de comidas rápidas, convertida en fenómeno mundial por Ray Kroc: Asumía que una vez cada cierto tiempo no sería dañino para mi organismo, que una simple porcioncilla de papas a la francesa debería seguir siendo aceptable. Sin embargo, dos pequeños sucesos, no muy separados entre sí sobre la línea del tiempo, bastaron para cambiar del todo mi percepción sobre la gigantesca M amarilla y espantarme de ella durante el mayor tiempo posible.

Escena 1: Mi madre invitó a mi tía a almorzar en McDonald’s, en la Colina Campestre. El platillo de elección de mi madre fue una hamburguesa; el de mi tía, una ensalada césar. Casi al término de la comida, mi tía desdobló distraídamente una hoja de lechuga. Me imagino la cara que debió haber puesto al encontrar en el aparentemente inofensivo pliegue… un gusano rosado deslizándose por el verde alimento. Ante la airada queja, el gerente les respondió:

—¡Pero en El Corral hacen las hamburguesas con lombrices y no pasa nada!

Escena 2: Mi madre, mi hermana y yo decidimos darnos un pequeño festín de comida chatarra. Nuestro destino: McDonald’s del parque de la 93. Recordando el incidente de la escena 1, mi madre y yo pedimos hamburguesas sin lechuga. Al término del almuerzo, las tres departimos un rato sobre temas varios. Cuando nos disponíamos a salir, dirigimos una última mirada a la mesa, tan sólo para encontrar una pequeña cucaracha recorriendo las formas marrones de la bandeja que ante nosotras reposaba. Llenamos el cuaderno de sugerencias y le informamos del incidente a una empleada. “Lo siento; lo tendremos en cuenta”, fue su respuesta.

No tengo por qué volver a comer esa basura. ¿McDonald’s? No, gracias; prefiero vivir.

SUENA: Around the World in Eighty Days

Cinco para perder el tiempo

La programación normal de Doblepensar continuará después de estos mensajes.

 

1) ¿Cuál es tu opinión sobre la poesía?

Esta pregunta se me hace como de cita a ciegas cuando se acaba el tema. Sólo diré, sin ahondar en el tema, que prefiero la poesía en inglés. No me pregunten por qué, creo que al único que le he explicado es a Changhee.

2) ¿Memorizaste alguna vez un poema para a decírsela a alguien después? ¿Se la declaraste?

Me aprendí “A Margarita Debayle” (Rubén Darío) cuando era muy chiquita, pero no era para declamársela a nadie sino porque me fascinaba. Aún me gusta. Creo que todavía puedo recitarlo.

3) ¿Alguna vez has escrito o tratado de escribir un poema?

Muchas veces. Siempre en inglés.

4) ¿Quién es tu poeta favorito?

Elizabeth Barrett Browning.

5) ¿Cuál es tu poema favorito y por qué?

El soneto VI de la autora anteriormente mencionada. Me recuerda una situación muy parecida en mi vida.

Me voy. Si no fuera por las conversaciones que he llevado a cabo durante estas horas mañaneras y mis averiguaciones sobre cupos en ciertas clases, diría que acabo de perder valiosos minutos de mi dulce y joven vida. 

 

SUENA: Funky Monkey — Beastie Boys

Las cinco y anuncio

Estoy en la lista de Las cinco del viernes, pero hace muchas semanas no contesto ni una. Tengo, entonces, varias opciones para perder tiempo y espacio en vez de dedicarme a los botoncitos que adornarán el blog de mi hermana de tal manera que termine pareciéndose a la colección de letreros extraños que mantiene en su cuarto. Las dos tenemos fiebre de los dichosos botoncitos de 80×15. Ahora que lo pienso, también debería terminar mi proyecto del mes para The Alchera Project… Hm…

Veamos entonces… respondamos cualquiera. Me da pesar salirme de la lista que produjo mi primer contacto con el blog de al lado. Por cierto: ¡Hey, usted, señor dueño del blog de al lado! Tengo su CD y no tengo intención alguna de hurtarlo. Si la idea de un aburridor café/té/helado/pan con Colombiana con la Kite esa le produce escalofríos, diga con quién le mando su bienamado disquito y lo tendrá en un santiamén.

1) ¿Cómo te relajas?

Con música. Toco guitarra, pongo algún CD, canto canciones de Billy Joel muy duro… O me pongo a dibujar o bordar.

 

2) ¿Cuántas horas sueles dedicarle a dormir?

De 1 a 10. Depende de cuánto trabajo dejé para último momento o cuánto tiempo perdí en Internet.

 

3) ¿Te cuesta trabajo dormir o duermes como un tronco?

¡Como un tronco!

 

4) ¿Tienes una postura favorita (para dormir eh?)?

Hacia un lado.

 

5) ¿Cuál es el sitio mas raro donde te has dormido?

Recuerdo haberme dormido en el sofá durante un matrimonio, pero estaba chiquita. Durante la excursión de grado, cada vez que anunciaban que había paseo a discoteca yo me iba derechito al cuarto a caer como piedra. Pero eso era una cama. De resto… creo que no he tenido el placer de dormir en un lugar distinto a cama, hamaca o colchoneta. Me muero por dormir en un futon.

 

 

SUENA: Jenny — Less Than Jake

sergio dice:

si uno escribe un post en un blog, y no tiene sistema de comments… realmente ha escrito un post en un blog?

3×5 – Clotaire a des lunettes! dice:

un post sin comments es un árbol que cae en el bosque y nadie lo oye

sergio dice:

exacto

 

 

SUENA: Home Again — Carole King

¡Clotario tiene gafas!

Veamos…

 

Izquierda

Centro

Derecha

Esto lo dijo otra persona.


Esto es de otro color.
  1. Uno
  2. Dos
  3. Tres
  • No es uno
  • No son dos
  • No son tres

La foto no se pudo subir, o sea que el botón es inútil. Pongamos algo, de todos modos. No hay botón para tachar… ¿lo pondrán algún día?

 



 

Creo que jamás me acostumbraré a mis nuevas gafas. Ahora sí que tengo kaleidoscope eyes.

Y en el momento más indicado…

 

 

SUENA: Lucy in the Sky with Diamonds — The Beatles

La femme à l’ombrelle

No importa cuántas ideas intente musitar, ella me sigue mirando desde su día perfecto. Y yo acá, con una mano helada y la mente retorcida, no hago sino estirar los dedos para tocar la cálida atmósfera —¡o tan siquiera una brizna de hierba!—, negándome a tapar el sol que mis pies no han palpado con la metálica persiana de mis palabras.

SUENA: Força — Nelly Furtado

La femme à l’ombrelle

No importa cuántas ideas intente musitar, ella me sigue mirando desde su día perfecto. Y yo acá, con una mano helada y la mente retorcida, no hago sino estirar los dedos para tocar la cálida atmósfera —¡o tan siquiera una brizna de hierba!—, negándome a tapar el sol que mis pies no han palpado con la metálica persiana de mis palabras.

SUENA: Força — Nelly Furtado

Faites la promenade sur le Boulevard des Rêves!

Nous sommes les marcheurs. Nous sommes les rêveurs. C’est notre boulevard.

SUENA: Come Undone — Duran Duran