Canales y bajantes

Me encanta escuchar la lluvia de noche. Me hace pensar en muchas, muchas cosas, y cuando voy a dormir y escucho en el fondo de la atmósfera su arrullo, siento que no debería cerrar los ojos sino concentrarme mucho y descubrir cada uno de los instrumentos que percuten las gotas para crear tan maravilloso espectáculo sonoro: el dulce repiqueteo de las canales y bajantes, la caricia de las hojas, el estruendo de las ventanas. Lo más delicioso de la lluvia nocturna es que siempre se está refugiado de ella cuando cae. Uno logra imaginar el casi mortífero frío que reina afuera mientras un par de cobijas mantiene los 36°C del cuerpo, y la sensación ficticia de helaje aumenta el placer de estar tibio.

Si se me diera a escoger un buen escenario para una noche de pasión diría que quisiera una habitación tibia en una noche lluviosa. No es que lo haya experimentado, pero a juzgar por mi opinión respecto de aquel sonido supongo que debe ser algo sumamente agradable, o más que agradable, sensual. Por cierto, ahora que lo pienso, la habitación no debe aislar demasiado el ruido externo porque perdería su esencia, y además debe tener cerca canales y bajantes en la fachada. Éstas últimas producen un efecto parecido al que da un steeldrum en un calypso caribeño: dulce, melodioso, levemente desafinado. El metal del que están hechas es perfecto para completar la elaborada sinfonía de las tormentas bogotanas.

Es curioso, pienso que debo quedarme despierta cada vez que cae la lluvia de noche, pero el sonido que produce es tan hipnótico… que caigo profundamente dormida mucho antes de lo previsto.

Estoy escuchando: la intermintente lluvia nocturna

Me siento: Arrullada

Too Many Farewells

Hoy abrí uno de los baúles de recuerdos que tengo en la mente. Escuché las voces del pasado, leí sus palabras, estuve allí. Ahora que culmino una etapa de mi vida, miro hacia atrás y veo a tantas niñas… a las que me despreciaron, a las que jugaron conmigo, a las que me juzgaron, a las que me acogieron.

Ahí está Salma, mi amiga durante mis primeros cinco años de vida… Y Diana y Elizabeth, mis vecinas compañeras del Bethlemitas. De ellas no supe más, aunque a Elizabeth aún la veo algunas veces. Ella no me reconoce. Cuando dejé el Bethlemitas no me dolió, nunca me sentí parte de ese colegio, no alcancé a cogerle cariño.

Soly Álvarez, mi primera mejor amiga duradera, y todo el combo cambiante de amigas aparecieron apenas entré a kinder en las Pachas. La primera niña que conocí el primer día de colegio fue Valeria Salamanca. Eso fue bonito. Y fueron apareciendo y desapareciendo Valerie Guevara, Ana María Velásquez, Ana María Lacorazza, Natalia Robayo, Carolina Domínguez, Natalia López Tobar, Gabriela Jiménez, María Paula Aristizábal, Andrea García, Dianne Angulo, Adriana Simbaqueba, Lisec Coronado, Natalia Gómez, Viviana Avella, Sandra Pérez, Lina Franco, María del Carmen Celis, Adriana Ippolito…

No todas desaparecieron. Carolina Domínguez, Sandra Pérez, Lina Franco, María del Carmen Celis y Adriana Ippolito se han convertido en amigas muy importantes para mí, tarde o temprano. Con Andrea García y Lisec Coronado hablo ocasionalmente. Valeria Salamanca es mi amiga pero me preocupa el hecho de sentir que seguramente se perderá por alguna razón. Y al pensar en ella me pregunto si lloraré el último día de colegio, si extrañaré a tantas niñas que han caminado por los mismos pasillos que yo he recorrido. Entonces pienso que no es el colegio lo que las ha hecho amigas mías aunque nos hemos visto seguido gracias a él. Lo que las hace amigas mías es su autenticidad, el simple hecho de ser ellas, de estar en el mundo. Las quiero estén o no en el colegio, y si las aprecio no tengo por qué depender del establecimiento para no perderlas. Es cierto, el colegio fue algo importante, pero hay que moverse, hay que evolucionar.

Aprendí a despreciar la amistad, pero también aprendí a volver a creer en ella. Ahora que todas nos vamos, sé que la fortaleza de los lazos sólo depende de mí. Yo soy la única que puede encargarse de que la falta de llanto durante el último día valga la pena… que no termine suspirando por su falta cuando, en la distancia del tiempo transcurrido, vea un abismo infranqueable, y añore estos días de amistad naciente.

Estoy escuchando: Fotografía, de Juanes y Nelly Furtado

Me siento: Insomne

¿Quién quiere ser Kenneth Wolf?

Nos conocimos por Internet por coincidencias de la vida y un salón de chat de Yahoo!. Debido a las mismas coincidencias empezamos a escribirnos e-mails asiduamente. Cuando, al empezar a usar ICQ, empezamos a hablar, éramos los típicos outcasts de adolescencia. De pocos amigos, inteligentes, amantes de la buena literatura y la música clásica. Me cautivó el brillo de su mente. Me cautivó su emprendedora personalidad. No estábamos solos: nos teníamos el uno al otro pese a la gran distancia que nos separaba.

El tiempo pasó, y de las charlas sobre política, música y literatura fueron casi totalmente reemplazadas por unas sobre nosotros dos y lo mucho que significaría encontrarnos, vivir el resto de nuestra existencia juntos. Se suponía que éramos el uno para el otro. Todo era hermoso, o mejor dicho, soñar era hermoso.

Crecimos. Cambiamos. El niño de gafas, pelo partido por la mitad y pantalones supremamente anchos y la niña de gafas, brackets y la cara lacerada por el acné se convirtieron en un hombre y una mujer muy distintos. Nuestros intereses ya no eran exactamente los mismos. Creímos que de todos modos nada nos iba a distanciar… Qué equivocados estábamos.

En cuatro años que parecen cuarenta, nuestros rumbos empezaron a diverger en vez de converger. La siguiente vez que nos vimos, hace ya muy poco, los dos teníamos pareja en nuestros lugares de procedencia. Aprendimos a apreciarnos con la amistad que omitimos por soñar con nosotros mismos, por amarnos… o por haber sentido un sucedáneo del amor. Ahora hablamos con nostalgia de los tiempos pasados, de nuestros sueños adolescentes, del futuro que nos depara. Su vida ya es muy distinta de la mía: después de cometer alguna cantidad de errores desea huir de aquello que él consideró su adoración, o tal vez aquello a lo que le mintió, aquella persona. Mientras tanto, algo conmovida con su rabia interior, yo ya no puedo ofrecerle mi corazón; no porque me sienta forzada a jurar lealtad a alguien, sino porque todo lo que mis sentimientos encierran ahora no da espacio para él, sea lo que sea ahora, o sea lo que otrora fue. Mi alma está conectada con otro ser, y aún cuando a veces anhelo encontrármelo y departir como viejos amigos, estoy segura de que la devoción de al menos este momento mi vida le pertenece a otra persona.

Estoy escuchando: Who Do You Think You Are, de Spice Girls

Me siento: Nostálgica

¡Posimismo!

Me fascina pensar en todo el esfuerzo que fue necesario para que la supuestamente pésima banda del colegio —con su servidora al bajo —se convirtiera en el gran éxito musical del Festival Uncoli de Música 2002. Would You Be Happier? era la canción que yo más odiaba sobre el planeta Tierra en cuanto a repertorio de la banda… aunque nada puede ser peor que Ironic. Ahora me pongo feliz de sólo oírla. Me hace sentir muy pero muy satisfecha. La banda, con su filosofía de Posimismo (Positivismo/Optimismo, un lindo juego de palabras de Carolina Domínguez), logró salir adelante pese a todas las críticas y el desagrado general. Cuando nos vean de nuevo van a ver… Van a ver… No somos lo que creían. Somos lo mejor de lo mejor de lo mejor. ¡Somos Posimismo! No, no por sí mismo, Posimismo.

Por cierto, tener la oportunidad de interpretar The Tale of a Man frente al público fue inigualable, no puedo creerlo todavía. Es el mejor regalo que me pudo hacer la Banda, y a todos, a Ippo (Adriana Ippolito, guitarrista), a Dimanche (Carolina Domínguez, guitarrista), a Caro Q (Carolina Quintana, cantante), a Andreíta (Andrea la baterista cuyo apellido ignoro), a Margarita (Margarita Rodríguez, cantante), a Maria Paula (cantante) y obviamente a Billy Boy (Guillermo Cubillos, director), a todos les agradezco inmensamente ese regalo. También recuerdo con afecto a Diana Ávila (ex cantante) y Caro Ruiz (ex baterista), quienes ya no se encuentran con nosotros pero dejaron su huella… Es la mejor banda del planeta, la mejor en la que pude estar durante mis años de servicio al bajo, la que definitivamente recordaré toda mi vida.

Estoy escuchando: Aurora, de Foo Fighters

Me siento: ¡Posimista!